1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CorrupciónBrasil

Bolsonaro declara por falsos carnet de vacuna anticovid

17 de mayo de 2023

El expresidente de Brasil es señalado de falsificar su certificado de vacuna contra COVID-19, el de su hija y de varios de sus colaboradores, con el propósito de burlar los controles sanitarios.

https://p.dw.com/p/4RSnm
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.Imagen: Gustavo Moreno/AP/picture alliance

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este martes (16.05.2023) durante varias horas ante la Policía Federal en Brasilia, en el marco de una investigación sobre la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra COVID-19.

Bolsonaro, cuya casa fue allanada a principios de mayo por este caso, llegó a la sede policial alrededor de las 13H40 locales (16H40 GMT) en un coche con ventanas oscuras y se retiró de la misma forma unas cuatro horas más tarde, sin hablar con la prensa.

En su declaración ante los agentes, Bolsonaro volvió a negar su participación en el presunto esquema para forjar certificados de vacunación contra COVID-19 a su nombre, de su hija de 12 años y de colaboradores, según informes de la prensa local.

Las autoridades investigan una presunta "asociación criminal" sospechosa de "insertar datos falsos de vacunación anticovid en beneficio del entonces presidente de la república, de su hija y de asesores cercanos", de acuerdo con documentos oficiales.

El objetivo era "burlar las restricciones sanitarias impuestas por Brasil y por Estados Unidos", a donde Bolsonaro viajó con una comitiva de familiares y asesores dos días antes de terminar su mandato, y donde permaneció por tres meses.

Según las investigaciones, el expresidente, que sembró dudas sobres las vacunas en el auge de la pandemia -que dejó más de 700.000 muertos en Brasil-, fue ingresado en los registros del sistema de inmunización como si hubiera tomado dos dosis, en agosto y octubre pasados. 

Bolsonaro niega los señalamientos

Tras el allanamiento en su casa, el exmandatario ultraderechista (2019-2022), de 68 años, negó los señalamientos y acusó a las autoridades de intentar "fabricar un caso" en su contra.

"No me vacuné, punto, eso nunca lo negué", dijo a periodistas.

Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro y considerado su mano derecha durante la presidencia, fue detenido por el caso, como sospechoso de "iniciar" la práctica de ilícitos, que también habría contado con la colaboración de subordinados, de un médico, un abogado y de otros militares.

Hasta el 11 de mayo, Estados Unidos exigía a los viajeros aéreos internacionales que presentaran prueba de vacunación contra el coronavirus, pero este requisito no se aplicaba a funcionarios de gobiernos extranjeros.

"En mis idas a Estados Unidos, nunca me fue exigido el certificado de vacunación", explicó Bolsonaro.

Se desconoce cómo las autoridades estadounidenses manejaron la estancia del líder brasileño, después de finalizar su mandato, el 1 de enero.

Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense dijo recientemente a reporteros que los registros individuales de visa son confidenciales.

mg (afp, efe)

Adiós a la "reina del rock brasileño"