1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaColombia

Gustavo Petro: "Bajo la sombra del delito familiar”

Cristina Papaleo
4 de agosto de 2023

La prensa en alemán de esta semana tematiza la detención de Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, por presunto lavado de dinero, y el caso da desaparición de una estudiante mexicana en Berlín.

https://p.dw.com/p/4UnGx
Gustavo Petro, presidente de Colombia, y su hijo, Nicolás Petro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su hijo, Nicolás Petro.Imagen: Eitan Abramovich/AFP

El periódico alemán Handelsblatt dedica un artículo a la detención del hijo del presidente colombiano y escribe: "En realidad, el presidente de ColombiaGustavo Petro, tendría pronto un motivo para celebrar. Después de todo, se acerca el primer aniversario de la fecha en que asumió el cargo. En lugar de eso, Petro está bajo aún más presión por la detención de su hijo, el fin de semana pasado. La Justicia colombiana acusa a Nicolás Petro de lavado de dinero y enriquecimiento ilegal. También la exesposa de Nicolás Petro, Day Vásquez, fue detenida. Observadores advierten sobre las consecuencias que esto podría tener para el presidente colombiano. Entre ellos está Sergio Guzmán, director de la empresa Colombia Risk Analysis. 'El escándalo daña su legitimidad y su lucha contra la influencia del narcotráfico en la política', dice. Ahora, a Petro le resultará todavía más difícil que se aprueben sus proyectos, añade.

El escándalo llega para Petro en un mal momento: recientemente, la Unión Europea anunció más de 45.000 millones de euros hasta finales de 2027 en inversiones en países socios de América Latina y el Caribe, entre ellos, también ayudas para la construcción de una línea del metro en Colombia. (…).

El arresto de su hijo es otro duro golpe para Petro y su 'pacto histórico', especialmente porque las elecciones para gobernador están previstas para fines de octubre. (…). Pero Petro tiene problemas para cumplir sus grandes promesas de campaña. Los proyectos de reforma prometidos no están llegando a ninguna parte. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una inflación de 10,9 por ciento para el año en curso. Los números de las encuestas de Petro están cayendo rápidamente.

Gustavo Petro, de 63 años, aún no ha logrado desarmar a los numerosos grupos paramilitares. La coalición de izquierda del presidente colombiano no logró ningún progreso significativo en la legislación fiscal o laboral en el Congreso. Además, su gobierno se vio sacudido por escándalos de escuchas telefónicas. La oposición está boicoteando todos sus proyectos y está dando un giro en dirección ultraderechista.

Según las encuestas, la población también se solidariza con las duras medidas contra las bandas de narcotraficantes y las guerrillas de izquierda. Los políticos colombianos han elogiado abiertamente el modelo autoritario del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien hizo encarcelar a decenas de miles de jóvenes pandilleros desafiando a la democracia y el Estado de derecho. Mientras tanto, Petro tiene que prepararse para el próximo escándalo: el Poder Judicial también investiga a Juan Fernando Petro, hermano del presidente, por lavado de dinero y aprovechamiento”.

"Cómo busca a Maffy la comunidad latinoamericana en Berlín”

El portal alemán Rundfunk Berlin Brandenburg (rbb24) titula así un reportaje sobre la búsqueda en Berlín de una joven estudiante mexicana por parte de representantes de la comunidad latina: "María Fernanda Sánchez Castañeda, llamada Maffy, está desaparecida desde el 22 de julio de 2023 y es buscada no solo por la Policía, sino también por un grupo de voluntarios. Estos se reúnen dos veces por día en parques, bosques y estaciones de tren para rastrear esos lugares. La Policía ha preguntado por su paradero en diferentes hospitales y también ha buscado en distintos cursos de agua. (…). El grupo de voluntarios fue reunido por una grupo de mujeres mexicanas. Un familiar de la joven desaparecida les escribió para ampliar la búsqueda. Entretanto, el canal de Instagram find_maffy_berlin  tiene más de 22.000 seguidores.

La búsqueda de mujeres desaparecidas es parte de la vida cotidiana en el país de origen de María Fernanda, México. 'Solo en el primer trimestre de 2023 se registraron 227 feminicidios en México. En el mismo trimestre, más de 30 mil mujeres fueron víctimas de delitos', dice Alejandra López, de la emisora internacional Cosmo. Las mujeres mexicanas no solo están marcadas por esto, sino también por el hecho de que muchos perpetradores quedan impunes, explica.

María Fernanda Sánchez Castañeda.
María Fernanda Sánchez Castañeda, estudiante mexicana desaparecida desde el 22 de julio de 2023 en Berlín.Imagen: Polizei Berlin

De acuerdo con el Índice Global de Impunidad, México se encuentra entre los diez países con los niveles más altos de impunidad. Se estima que el 94% de los delitos no se denuncian y solo el 1% de todos los delitos se resuelven. En este contexto, las mujeres mexicanas están actuando con decisión para evitar que la experiencia mexicana se repita en Alemania. La palabra solidaridad es muy importante".

Avisos con indicios sobre María Fernanda Castañeda son registrados por la Oficina de Personas Desaparecidas de la Oficina de Policía Criminal del Estado, en Keithstraße 30 , Berlin-Tiergarten. También en el número de teléfono 030/4664-912444, o por correo electrónico a LKA124Hinweise@polizei.berlin.de.

(cp/ers)