1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Guatemala: Congreso rechaza estado de calamidad por COVID-19

24 de agosto de 2021

El Congreso de Guatemala reprobó el estado de calamidad ordenado el 13 de agosto por el presidente Alejandro Giammattei, derogando así la medida contra la expansión del covid-19 por temor a la corrupción.

https://p.dw.com/p/3zPP9
Guatemala Covid-19
Imagen: Moises Castillo/AP Photo/picture alliance

Un total de 103 diputados votaron en contra del estado de calamidad en una maratoniana jornada parlamentaria, que empezó a las 14.00, hora local (20.00 GMT), y se extendió hasta casi media noche. Otros 54 legisladores votaron a favor de la medida propuesta por Giammattei y 3 estuvieron ausentes, para sumar así los 160 escaños que conforman el Congreso guatemalteco. 

Contra la corrupción

La principal razón por la que muchos diputados optaron por rechazar el estado de calamidad obedece a que permite hacer compras estatales con mayor libertad lo que, según expertos, se aprovecha para cometer ilegalidades.

"Lo celebramos. Es una gran victoria para el pueblo de Guatemala", indicó ante el pleno el legislador opositor Samuel Pérez Álvarez, de la bancada Semilla. "Nuestro voto fue a favor de enterrar este estado de calamidad que además tenía objetivos de imponer una dictadura de corrupción", añadió. 

La mayoría de los votos a favor del estado de calamidad procedieron de la agrupación política Vamos, del presidente Giammattei, además de los partidos aliados al Gobierno como Unión del Cambio Nacional (UCN), Frente de Convergencia Nacional (FCN) y Vamos. 

El estado de calamidad había sido ordenado por un acuerdo gubernativo de Giammattei, decidido en Consejo de Ministros el pasado 13 de agosto, y entró en vigor un día después, el 14, a la espera de ser ratificado por el Congreso.

Contra la variante Delta

La decisión tenía como objetivo, según el gobernante, impedir la expansión del coronavirus y de su variante delta, tras el aumento de casos y muertes por la enfermedad en los últimos dos meses.

De acuerdo con la ley guatemalteca, el estado de calamidad establece la posibilidad de limitar la libre locomoción de la población, impedir concentraciones de personas y suspender reuniones, entre otras medidas. El Gobierno ya había establecido en julio un estado de prevención con el mismo fin de evitar la expansión de la covid-19.

Guatemala registró hasta este lunes un total de 11.516 muertos por la covid-19 y 440.007 casos positivos de la enfermedad desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, según los datos de las autoridades sanitarias.

rml (efe, Twitter)