1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Estudio británico: hielo ártico se derrite más rápido

4 de junio de 2021

https://p.dw.com/p/3uPZO
Russland Franz-Josef-Land | Umka 2021-Expedition | Überwachung Eisbärenpopulation & Klimawandel
Imagen: Gavriil Grigorov/Tass/picture alliance

El hielo en las zonas costeras del Ártico se está derritiendo hasta el doble de rápido de lo que se estimaba anteriormente, según un estudio publicado el viernes (04.06.2021) por el University College London (UCL), con preocupantes implicaciones para el calentamiento global.

El estudio, publicado en la revista The Cryosphere, concluye que el hielo de las principales regiones costeras árticas se está reduciendo a un ritmo entre un 70% y un 100% más rápido que el consenso establecido hasta ahora.

La causa de esta drástica reevaluación es el uso por parte de los investigadores de mapas más recientes del espesor de la nieve depositada sobre el hielo, que esta vez tienen en cuenta el impacto de varias décadas de cambio climático.

La aurora boreal - La vida en el círculo polar ártico, Parte 1: De Svalbard a Siberia Oriental

El grosor del casquete polar se ha calculado tradicionalmente midiendo la altura del hielo sobre el agua, una medición que se ve distorsionada por la nieve que pesa sobre el manto helado.

"Los cálculos anteriores del espesor del manto ártico se basaban en un mapa de la nieve que se actualizó por última vez hace 20 años", explicó el estudiante de doctorado Robbie Mallett, que dirigió el estudio. 

"Como ahora la capa de hielo se forma cada vez más tarde en el año, la nieve que la cubre tiene menos tiempo para acumularse", agregó. "Nuestros cálculos tienen en cuenta esta disminución por primera vez y sugieren que el casquete se está derritiendo más rápido de lo que pensábamos".

El espesor de la capa de hielo es también un "indicador sensible de la salud del Ártico", añadió Mallett. 

"Es importante porque un hielo más grueso actúa como una manta aislante, impidiendo que el océano caliente la atmósfera en invierno y protegiéndolo del sol en verano", explicó. "Un hielo más fino también tiene menos posibilidades de sobrevivir al deshielo del verano", subrayó. (afp)

La aurora boreal - La vida en el círculo polar ártico, Parte 2: Desde Groenlandia Oriental hasta Alaska