1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Países amazónicos decididos a preservar su selva

9 de julio de 2023

Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, coinciden en la urgencia de evitar el punto de no retorno en la degradación de la Amazonía.

https://p.dw.com/p/4TczZ
Cientos de troncos de madera cortados en la selva amazónica por madereros ilegales flotan en el río Manacapuru , en Brasil. (16.07.2020)
Cientos de troncos de madera cortados en la selva amazónica por madereros ilegales flotan en el río Manacapuru , en Brasil. (Archivo 16.07.2020)Imagen: Ricardo Oliveira/AFP/Getty Images

Los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) decidieron el sábado (08.07.2023) en Leticia, Colombia, promover medidas urgentes para preservar la selva tropical más grande del mundo.

"Lo que se hace en un rincón de Sudamérica repercute en otro. Por eso nuestra cooperación es tan importante", expresó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien junto a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, dio por cerrada una reunión técnico-científica de dos días promovida por Bogotá, con miras a la cuarta cumbre de la OTCA de agosto en la ciudad brasileña de Belém.

Delegados de la OTCA, integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, coincidieron en la necesidad de evitar sobrepasar el punto de no retorno en cuanto a la degradación de la Amazonía, afectada por la deforestación, la explotación de minerales y petróleo y la extensión de las fronteras agrícolas y ganaderas.

El límite entre el Parque Nacional de Xingu y la tierra cultivada que rodea la reserva se ve en el Parque Indígena de Xingu en Brasil. (Archivo 12.09.2021).
El límite entre el Parque Nacional de Xingu y la tierra cultivada que rodea la reserva se ve en el Parque Indígena de Xingu en Brasil. (Archivo 12.09.2021).Imagen: Ueslei Marcelino/REUTERS

"Para sostener la Amazonía, de acuerdo a la ciencia, necesitamos sostener 80% de sus bosques en pie y no lograr pasar más allá del 20% de deforestación, y desafortunadamente ya estamos en el 17%", expresó durante la cita la ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad.

Agregó que "perder la Amazonía, llegar al punto de no retorno, tiene unas consecuencias en el cambio climático mundial irreversibles".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron este sábado para preparar la Cumbre Amazónica del próximo mes en Brasil en un impulso para acelerar la preservación del Amazonas y hacer un llamado de urgencia medioambiental.

jc (efe, afp)

¿Puede Lula cumplir su promesa de acabar con la deforestación?

Ir a la siguiente sección Descubra más